PREGUNTAS PARA EL CONCURSO SOBRE CONDICIONES DE CALIDAD


PREGUNTAS PARA EL CONCURSO

1.    ¿Qué nombre recibe el Modelo Pedagógico de la ENSB?
  Modelo Pedagógico Cognitivo con Enfoque Humanista.

2.    Nombre 3 implicaciones que tiene el acogerse al Modelo Pedagógico Cognitivo con Enfoque Humanista.
·      La Escuela es un espacio para pensar, conocer y actuar y en consecuencia contribuye a la formación de los procesos de desarrollo del estudiante.
·      La Escuela reconoce las diferencias individuales de sus estudiantes creando espacios de interacción donde ellas se pongan en juego y se potencialicen.
·      Propiciar el desarrollo del pensamiento, equivale a producir intencionalmente el desequilibrio de los instrumentos de conocimiento que los estudiantes tienen. Por tanto, la Escuela partirá del reconocimiento de los conceptos primarios o saberes previos de los estudiantes, derivados de su propia experiencia, para orientar el pensamiento en los procesos de abstracción, análisis, síntesis, diferenciación y generalización.
·      La Escuela privilegia el currículo abierto y flexible donde el estudiante es consciente de su autoformación y se proyecta en lo social.

·      La Escuela considera el lenguaje como herramienta mediadora del desarrollo de los procesos de pensamiento y de las demás dimensiones del ser humano.
·      El espacio de aprendizaje no es sólo el escolar, sino todo el entorno vital que puede rodear al estudiante.
·      La acción del maestro (a) es entendida como una mediación que favorece el aprendizaje de los estudiantes y en consecuencia la relación maestro-aprendiz se constituye en un encuentro dialógico de mutua afectación.
·      El desarrollo de los núcleos integradores por proyectos pedagógicos, unidades didácticas, problemas, áreas y asignaturas, se dirige a formar y/o fomentar una actitud investigativa que permita la continua exploración, aplicación y reconstrucción del conocimiento en escenarios reales del contexto personal, local, regional y nacional.
·      La evaluación privilegia el análisis y seguimiento de los procesos de desarrollo del estudiante desde las zonas de desarrollo real y potencial, a través de la autoevaluación y heteroevaluación, con propósitos y logros definidos a corto, mediano y largo plazo.

3.    ¿Cuál es la misión institucional de la Escuela Normal Superior de Bucaramanga?
“La formación de maestros y maestras de preescolar y básica primaria; ciudadanos autogestores de su proyecto de vida; competentes en lo emocional, intelectual, laboral y ambiental, en una sociedad democrática, compleja y cambiante.”

4.    ¿Cómo se visiona la Escuela Normal Superior de Bucaramanga?
La ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE BUCARAMANGA se visiona en el 2026 como una entidad que se construye a sí misma, a través de prácticas reflexivas, transformadoras e históricas que giran en torno a su compresión como Institución líder en el nororiente colombiano en la formación de maestros y maestras, pensadores creativos, innovadores, defensores y protectores de la naturaleza, que se expresan en variedad de lenguajes

5.    ¿Cuáles son los cuatro componentes sobre los que se ha diseñado del plan de estudios de la ENSB? Campos de formación, líneas de conocimiento, niveles educativos y soportes curriculares.

6.    ¿Qué se entiende por Campos de formación?
Los CAMPOS DE FORMACIÓN se entienden como aquellos espacios curriculares que organizan de manera sistemática y lógica, los saberes fundamentales en la formación del futuro educador.

7.    ¿Cuáles son los campos de formación?
Estos son: Campo de Formación Básica, Campo de Desarrollo Humano y Campo de Apoyo Académico.

8.    ¿Cuáles son las 4 líneas del conocimiento que conforman el ámbito del Campo de Formación Básica?
Fundamento Pedagógico, Fundamento Psicológico, Fundamento Disciplinar y Práctica Pedagógica e Investigativa.

9.    ¿Cuáles asignaturas(s) se encuentran en la línea de Fundamentación Pedagógica?
Pedagogía I, Pedagogía II, Teoría y Diseño Curricular I, Teoría y Diseño Curricular II

10. ¿Cuáles asignaturas(s) se encuentran en la línea de Fundamentación Psicológica?
Las asignaturas que se interrelacionan en esta línea de conocimiento desde la Media Académica con profundización en educación hasta el Programa de Formación Complementaria son: Autorreconocimiento, Desarrollo Integral del Niño de Preescolar I, El Infante y la Escuela I y II y Necesidades Educativas especiales I y II.

11. ¿Cuáles asignaturas(s) se encuentran en la línea de Fundamentación Disciplinar?
Didáctica de la Lengua Inglesa I, II, III y IV, Lengua de Señas Colombiana I, II, III y IV, Lenguaje Braille I, II y III, Didáctica de la Lengua Castellana I y II, Didáctica de las ciencias I (sociales), Didáctica de las Ciencias II (naturales), Didáctica de las Matemáticas I y II.

12. ¿Cuáles son las líneas del conocimiento que conforman el ámbito del Campo de Desarrollo Humano?
Línea de Expresión, Recreación y Deporte y la Línea de Proyección Personal y Social.

13. ¿Cuáles asignaturas(s) se encuentran en la línea de Expresión, Recreación y Deporte?
Didáctica Ed. Artística (Dibujo), Didáctica Ed. Artística (Música) Didáctica Ed. Artística (Literatura Infantil I y II),

14. ¿Cuáles asignaturas(s) se encuentran en la línea de Línea de Proyección Personal y Social?
Inglés I, II, III y IV, Didáctica de la Religión, Didáctica de la Ética.

15. ¿Cuáles son las líneas del conocimiento que conforman el ámbito del Campo de Apoyo Académico?
Línea de Herramientas y Medios.

16. ¿Cuáles asignaturas(s) se encuentran en la línea de Línea de Herramientas y Medios?
Interpretación y Producción de textos, Legislación Educativa, Herramientas TIC, Didáctica de la Tecnología I y II.

17. ¿Cómo se distribuyen los niveles en los que se divide el plan de estudios por grados y semestres y qué intensidad horaria tienen?
·      La ENSB posee: Nivel de preescolar, comprende un sólo grado, el de Transición o grado cero. La intensidad académica semanal es de 20 horas.
·      Nivel de educación básica primaria, comprende cinco años de formación desde primer grado hasta quinto. La intensidad académica semanal es de 25 horas-clase de 60 minutos.
·      Nivel de educación básica secundaria, comprende cuatro años de formación desde el sexto hasta el noveno grado. La intensidad académica semanal es de 30 horas-clase de 55 minutos. Al terminar el noveno grado se entrega un certificado donde consta la finalización de esta etapa de formación.
·      Nivel de media académica con profundización en educación. La intensidad académica semanal es de 38 horas-clase de 55 minutos en jornada única. Al terminar el grado once se entrega un diploma con el título de BACHILLER ACADEMICO CON PROFUNDIZACIÓN EN EDUCACIÓN.
·      Nivel de formación superior o Programa de Formación Complementaria. Se organiza por semestres: del primero al quinto, con una duración total de dos años para los Bachilleres egresados de Escuelas Normales quienes ingresan al segundo semestre, y de cinco semestres con una duración total de dos años y medio, para los bachilleres académicos egresados de otras instituciones diferentes a una Escuela Normal. La intensidad académica semanal es de 38 horas-clase presenciales semanales y mínimo 10 horas de trabajo autónomo. Al terminar el Programa de Formación se entrega un diploma con el título de NORMALISTA SUPERIOR.
18. ¿Cuál es el Soporte Curricular sobre el cual se ha diseñado el plan de estudios de la ENSB?
Tantos los ámbitos como las líneas y niveles de encuentran articulador por un Soporte Curricular, el cual se constituye en el eje articulador que permea todo el plan de estudio. Ese nexo es la Investigación Formativa.
19. ¿Cómo se concibe el modelo de evaluación de la Escuela Normal?
“Se concibe la evaluación como un PROCESO articulado fundamentalmente a la FORMACION de los estudiantes y contextualizado con los propósitos educativos establecidos en la institución, el cual favorecen el desarrollo integral de los estudiantes, sin dejar de lado los demás procesos e instancias de la comunidad educativa, conforme a lo establecido en el Decreto 1290 de abril de 2009”.
20. ¿Cuáles son los criterios de evaluación en el nuevo sistema en la Escuela Normal?
Se evalúa teniendo en cuenta cada una de las dimensiones, las cuales son evaluadas en cada una de las asignaturas con un valor porcentual así: dimensión Actitudinal 34%, dimensión Cognitiva 33% y dimensión Procedimental 33%.
La valoración mínima para aprobar una asignatura en el Programa de Formación Complementaria es de tres (3.0), sobre cinco puntos. Las asignaturas reprobadas deben ser cursadas en el siguiente semestre.
Quedará en condicionalidad académica, quien tenga un promedio ponderado  es inferior de 2.9, quien reprueba por segunda vez una asignatura.
Pierde el cupo: quien no supere la condicionalidad, quien pierda por tercera vez una materia o por segunda vez Taller de Experiencias o Laboratorio Pedagógico, quien incurra en faltas muy graves o tipo III o en dos faltas que provoquen nulidad de evaluaciones en el semestre, o quien no matricule en las fechas establecidas.
21. ¿Cuáles son los principios pedagógicos del Modelo Pedagógico Cognitivo con Enfoque Humanístico de la ESNB?
Aprender a pensar, aprender a aprender, aprender sospechando, aprender con sentido, aprender a expresarse, aprender a enseñar, aprender a convivir.
22. ¿Cuáles son las concepciones de infancia teniendo en cuenta el desarrollo integral del niño?
1      El niño(a) se concibe como sujeto de derecho capaz de comprender que sus derechos fundamentales están ligados a deberes acordes a su nivel de desarrollo y contexto en el cual se desenvuelven.
2      La evidencia de esta relación derechos – deberes se sustenta en la participación los menores en acciones concretas que les permita tomar una postura y asumir decisiones en situaciones cotidianas.
3       Desde la perspectiva del Programa de Formación Complementaria el maestro en formación cualifica sus prácticas pedagógicas mediante el desarrollo de proyectos de investigación que centran su acción en propuestas de integración curricular.
4      El programa de formación complementaria fundamenta esta concepción de infancia mediante el estudio consciente de la ley general de Educación y los lineamientos curriculares que aportan las orientaciones pedagógicas que sustentan los procesos didácticos.
23.              ¿Cómo se fortalece el PEI con el currículo?
El currículo dinamiza el PEI fortaleciendo no sólo la estructura formal del Plan de estudios sino también los procesos de gestión curricular.
24.              ¿Cómo se evidencia el principio pedagógico de la educabilidad en el maestro en formación?
El principio pedagógico de la educabilidad permite que el maestro en formación potencie sus valores y actitudes, cultive sus procesos intelectuales y fortalezca sus procesos de pensamiento crítico, lógico y creativo en la solución de problemas mediante la apropiación de los diferentes principios pedagógicos que soportan el Modelo Pedagógico de la ENSB.
25.              ¿Cómo se evidencia el principio de la enseñabilidad en el maestro en formación?
El principio de enseñabilidad de cada saber propicia en el maestro en formación el desarrollo de competencias científicas, ciudadanas y laborales que le permiten comprender distintos conocimientos y proyectarlos significativamente en su quehacer pedagógico.
26.              ¿En qué se fundamenta la propuesta curricular del PFC?
La propuesta curricular para el Programa de Formación Complementaria está fundamentada en los marcos legales establecidos para la educación formal en preescolar y básica primaria, desde una perspectiva de desarrollo humano integral por una concepción constructivista y significativa acerca de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
27.              ¿Qué metodologías enriquecen la formación del normalista superior?
El normalista superior enriquece su formación con seminarios, estudios de caso, proyectos de aula, micro prácticas, micro clases, foros, debates, salidas pedagógicas, clases demostrativas, micro enseñanzas, entre otras.
28.              ¿Cómo se evalúa al maestro en formación?
La evaluación es cualitativa teniendo en cuenta los desempeños del estudiante en la dimensión conceptual, procedimental y actitudinal con una homologación cuantitativa que permitirá certificar ante la Universidad los saberes adquiridos como parte de los programas de pregrado conducentes al título de Licenciado(a).
29. Nombre 8 proyectos fomentan el compromiso social de los estudiantes de formación complementaria con las comunidades educativas?
Proyectos de Laboratorio Pedagógico: Proyecto Enseñémonos, Palabrario, Explorando mis raíces, Tejiendo Ambientes para Grandes Ciudadanos, Experiencia TIC con estudiantes sordos y oyentes, Activo mi vida, mis derechos y deberes,  Proyecto Estilos de Vida Saludable y Cuidado del Medio Ambiente, Demócratas e Infantes, Caminando con esperanza hacia la paz, El agua eje integrador del currículo en la Escuela Nueva, Un puente para el fortalecimiento de la construcción ciudadana en poblaciones diversas a través de múltiples lenguajes y el uso de las TIC, Propuesta didáctica para la formación inicial de maestros normalistas en la enseñanza  de la escritura y la lectura.  
Programa de Fortalecimiento del Inglés “Learning English for Teaching”,
Foro de Inclusión,
Programa de asesorías académicas,
Eventos académicos en el área de bilingüismo e investigación,
30.              ¿Qué proyectos transversalizan los conceptos de interculturalidad y diversidad?
Programa de Educación para la sexualidad y construcción de ciudadanía, Proyecto “Palabrario para Encontrarnos”, Proyecto “Enseñémonos”.
31.              ¿Cómo se refleja en el PFC el PESCC?
Se evidencia en la formación complementaria mediante el diseño y desarrollo de proyectos de aula estructurados y desarrollados desde los laboratorios pedagógicos, motivando los procesos de lectura y escritura significativas a partir de la intertextualidad, la integración curricular por áreas y la educación para la sexualidad y construcción de ciudadanía.
32. ¿Qué proyectos son respaldados por el sector productivo y/o empresarial y qué entidades son?
La Cámara de Comercio dentro de sus políticas viene trabajando por contribuir en la transformación del sistema educativo, elevando la calidad de la educación apoyando el proyecto “Enseñémonos”.
Fundación Telefónica ofreció cursos sobre el uso de las nuevas tecnologías al 80% de los estudiantes del PFC en 2017.
En 2013 y 2014 la fundación SURA en convenio con la UIS, la UNAB y con la intermediación de la Cámara de Comercio de Bucaramanga ofreció 200 becas, para que maestros en formación mejorar sus competencias comunicativas en inglés hasta lograr el nivel B1. De la misma manera, la Embajada Americana ofreció 20 becas más para maestros en formación y 20 para maestros en ejercicio de la escuela.
33. ¿Cuáles deben ser los aspectos a observar en torno de la institución campo de práctica?
 Las generalidades Físicas, las de direccionamiento de la institución y las características de los docentes en ejercicio y de los infantes con quienes interactúan.
34. ¿Qué elementos del PEI de la institución educativa seleccionada como campo de práctica deben ser visualizados por los maestros(as) en Formación?
 La Misión, la Visión los Fundamentos pedagógicos, los principios institucionales, el Manual de Convivencia, los proyectos institucionales y las características de los libros reglamentarios.
35. ¿Por qué cree usted como maestro (a) en formación que al seleccionar el campo de práctica se deba mirar el número de cursos y grados con que cuenta la institución educativa?
 Porque al asesor de la práctica le resulta más efectiva la repartición de los Maestros(as) en formación, al igual que la observación del quehacer de cada uno en el curso que le corresponde para orientarle con mejor precisión y a su debido tiempo.
36. ¿Por qué resulta importante saber el número de docentes y tipo de nombramiento que poseen?
Porque si cada curso cuenta con su maestro director de grupo, este puede dedicarle el tiempo requerido para tomar atenta nota del desempeño del maestro (a) en Formación y asi poder tener una mirada más amplia del actuar del maestro practicante, que unida al del asesor de la Normal posibilita una evaluación justa y oportuna.
37. ¿Para qué resulta importante reconocer las características más sobresalientes de los niños y niñas que conviven en la institución motivo de observación?
Para poder atender sus diferencias individuales con respeto y espíritu de trabajo colaborativo. Para adaptar las orientaciones al nivel de los infantes y facilitarle la comprensión de los conocimientos básicos y fundamentales.
38. ¿Por qué resulta importante reflexionar sobre los ambientes de aprendizaje en los cuales interactúa el maestro con los estudiantes?
Porque en el momento de interactuar con los niños y niñas, el ambiente de aprendizaje, cuenta con un valor incalculable para la construcción de nuevos conocimientos no solo en el saber-saber sino en el Hacer y en el SER.
39. ¿Qué papel juegan los recursos didácticos empleados por los docentes en el desarrollo de las actividades educativas, al momento de observar el desarrollo de las actividades educativas?
El diseño, la organización y el manejo de cada recurso didáctico favorecen el desarrollo de pensamiento: creativo, reflexivo, divergente, convergente, lógico y analítico, que todo ser humano necesita para lograr su proyecto de vida.
40. ¿Por qué cree usted importante que el maestro en ejercicio deba atender a las tres dimensiones de desarrollo humano (Cognitiva, Procedimental y Actitudinal)?
Porque todo Ser Humano necesita mantener un equilibrio en el desarrollo de su personalidad y éste solo se logra bajo la mirada de las tres dimensiones básicas que exige la formación por Competencias, atendiendo a los logros y a los estándares de calidad educativa.
41. ¿Por qué es importante observar detalladamente las habilidades, capacidades y talentos con que cuentan los niños y las niñas en el momento de interactuar con el maestro durante las construcciones de nuevos aprendizajes?
Porque cada ser Humano posee talentos, capacidades y habilidades que al ser detectadas por el maestro, le permiten direccionar mejor su labor con el apoyo de la familia.
42. ¿Por qué considera pertinente observar detenidamente las acciones e interacciones que desarrollan entre estudiantes y maestros?
Para identificar situaciones de acoso, maltrato o abandono y realizar acciones preventivas y correctivas.
43. ¿Cuáles considera usted sean las tres características sobresalientes que debe tener un campo de práctica para ser seleccionado por la ENSB?
Contar con un grupo de directores y de docentes, abiertos al cambio, dispuestos a colaborar durante la estadía de los Maestros(as) en Formación a acompañarlos en lo que necesiten para su formación integral, Disponer en lo posible de espacios naturales, deportivos y virtuales que posibiliten la experimentación, demostración y comprobación de hipótesis y variables planteadas en los distintos campos del saber del hacer y del pensar.
44. ¿Cuáles son los nombres de por lo menos 5 instituciones donde se han venido realizando las prácticas pedagógicas investigativas del Programa de Formación Complementaria?
Instituto Técnico Dámaso Zapata, Escuela Normal Superior de Bucaramanga, Instituto Nacional de Comercio, Institución Educativa las Américas, INEM, José Elías Puyana, Colegio Las Mercedes de Lebrija, sedes rurales de Matanzas, Instituto Agrícola de Charta, Fundación Romelio, Fundación Colombo Alemana, IE José Celestino Mutis, Roberto García Peña)
45. ¿De qué manera se puede incursionar desde las prácticas pedagógicas investigativas en la transformación cualificada de las mismas?
Desde la Integración Curricular por Dimensiones en el Preescolar y por áreas en el nivel de Básica primaria, la Intertextualidad, la Literatura, el juego, los proyectos de aula apoyados en la pregunta problematizadora y la Investigación Formativa.
46. ¿Quiénes acompañan el desarrollan el desarrollo de la Práctica Pedagógica Investigativa y cuál es su función?
El asesor de Laboratorio quien imparte la Fundamentación Teórica, el seguimiento y la evaluación y el Maestro titular del campo de práctica quien desarrolla una función de evaluación y seguimiento.
47. ¿Cuál es la Línea de investigación de la Escuela Normal Superior de Bucaramanga? Cualificación de las Prácticas Pedagógicas.
48. ¿Qué significa Cualificar las prácticas pedagógicas?
Cualificar las prácticas exige repensar el quehacer pedagógico que es para el maestro en formación una acción determinante de su proceso de mejoramiento profesional. Esto involucra la búsqueda de fundamentos teóricos y la confrontación de los mismos en las acciones pedagógicas como un ejercicio permanente de reflexión crítica en el aula.
49. ¿Qué importancia tiene la lectura del contexto en el proceso de investigación de las prácticas pedagógicas investigativas de la ENSB?
Comprender el contexto significa a su vez un ejercicio de lectura desde lo cotidiano, lo sensible y lo cercano a los saberes realidades y vivencias de los estudiantes y de la comunidad educativa en general. De esta forma el maestro en formación creador innovador en su práctica es ante todo un “Explorador de realidades”.
Esta postura del maestro en formación como un “expedicionario, explorador de realidades” caracteriza la impronta de nuestro propio estilo de investigar desde la práctica y es así como la investigación se convierte en un acto sensible de indagación, construcción, evaluación y creación desde la vivencia del quehacer en el aula, creatividad e investigación van de la mano.
50. ¿Cuáles son los elementos del equipo expedicionario en la práctica pedagógica investigativa? Los maestros en formación tienen un equipo expedicionario que consta de los siguientes elementos:
·                    La BRUJULA DEL PROCESO, se define como el enfoque de investigación de cada semestre, es el marco de referencia en el cual se plantean las situaciones problémicas en cada uno de los laboratorios pedagógicos.
·                    El TERRITORIO, hace referencia a las instituciones campos laboratorios de práctica y la respectiva muestra con la cual se va a desarrollar la investigación.
·                    LAS HERRAMIENTAS, constituyen los Fundamentos pedagógicos, didácticos investigativos que hacen posible proponer y reflexionar en la práctica.
·                                                                                                                               LOS INSTRUMENTOS DE REGISTRO, instrumentos utilizados para indagar, reflexionar, analizar, sistematizar y proponer durante el proceso de investigación (Diarios de campo, relatos, entrevistas, encuestas, observación participante)
·                    La RUTA DEL PROCESO, se concibe como las etapas que orientan el proceso de investigación y tienen como finalidad el desarrollo de las habilidades para la investigación de los futuros maestros a partir de su ejercicio reflexivo desde las prácticas:
51.  ¿Cuáles son las etapas que comprende la ruta del proceso de investigación?
Exploración, Fundamentación, Construcción, Desarrollo de la propuesta, Sustentación y Sistematización.
52. ¿Qué acciones comprende la etapa de Exploración?
Comprende:
a. Conformación de los equipos de investigación propios de cada institución.
b. Selección de los maestros en formación, participantes en la experiencia a partir del desarrollo de los laboratorios pedagógicos
c. Identificación de aspectos significativos relacionados con los objetivos del proyecto.
d. Inducción sobre fundamentos básicos del proceso de investigación a desarrollar, con los docentes campos laboratorios de práctica.
53. ¿Qué acciones comprende la etapa de Fundamentación?
Comprende:
Fundamentación Teórica, de carácter Pedagógico, Didáctico e investigativo.
La fundamentación pedagógica comprende los aportes de pedagogos que fortalecen el manejo conceptual en el proceso investigativo en cada semestre y constituyen las ideas relevantes para la estructuración del marco conceptual de los proyectos de investigación.
La Fundamentación Didáctica comprende estrategias didácticas desde la perspectiva del juego y la lúdica que orientan las propuestas de integración curricular generadas de los proyectos de investigación en cada uno de los semestres del programa de formación complementaria. Otro de los aspectos relevantes es la exploración de estrategias que integran los diversos lenguajes.
La Fundamentación Investigativa aporta elementos teóricos para la comprensión del ejercicio investigativo desde el paradigma cualitativo , los maestros en formación se apropian de elementos conceptuales a partir de seminarios específicos de investigación que se desarrollan con la asesoría de expertos de la NSB y de diversas instituciones educativas de educación Superior con las cuales se han consolidado los convenios institucionales de los futuros egresados (Universidad Industrial de Santander, Universidad Autónoma de Bucaramanga, Universidad de Pamplona ) .
54. ¿Qué acciones comprende la etapa de Construcción?
Comprende:
·                    Caracterización del contexto institucional donde se desarrollan las practicas pedagógicas investigativas.
·                    Diagnóstico de las características generales del desempeño de los estudiantes a cargo en las instituciones campos laboratorios de práctica atendiendo a las dimensiones conceptual, procedimental y valorativa.
·                    Aplicación de instrumentos de investigación acordes a las necesidades de indagación sobre la situación problémica planteada en cada uno de los semestres.
·                    Tabulación y análisis de resultados según categorías.
·                    Planeación de la Propuesta de integración curricular a desarrollar en las instituciones Campos laboratorios de practica como producto creativo de la reflexión y análisis de los resultados.
55. ¿Qué acciones comprende la etapa de desarrollo?
Comprende:
a.            Proceso de corrección y de evaluación de la propuesta antes de ser validada en los campos laboratorios de práctica. Esta etapa se vivencia en momentos específicos de reflexión entre pares con el objetivo de cualificar la acción de la enseñanza desde la propuesta planteada. La dinámica que enriquece este ejercicio de reflexionar sobre la propuesta es la siguiente:
·         Clase demostrativa: Clase modelo que presenta la asesora de práctica de la NSB a los maestros en formación de cada semestre específico acorde con los lineamientos de la propuesta planteada producto de la indagación, reflexión y análisis de la lectura del contexto.
·         Micro-enseñanza: Clases demostrativas de los maestros en formación a sus pares para iniciar proceso de resignificación de la propuesta planeada. El proceso reflexivo es permanente y sistemático y tiene como objetivo cualificar el desempeño del docente a partir de la apropiación de estrategias específicas que son reestructuradas a partir del análisis y reflexión del colectivo.
·         Clase abierta. Las clases abiertas constituyen las actividades pedagógicas desarrolladas por los maestros en formación con los estudiantes en las instituciones laboratorio de práctica, están orientadas a validar la propuesta que los maestros en formación han reflexionado y resignificado durante las etapas de Exploración y Construcción.
b.           Registro en los diarios de Campo y en el Portafolio de Procesos de las reflexiones pedagógicas propias de los diversos momentos del desarrollo de su práctica.
c.            Evaluación del proceso de desempeño de los maestros en formación a partir de las reflexiones valoración de la acción pedagógica en los campos laboratorio de practica a partir de las acciones concretas de la propuesta planteada.
56. ¿Qué acciones comprende la etapa de sustentación?
En esta etapa del proceso los maestros en formación reconstruyen sus reflexiones y análisis sobre la experiencia educativa vivida en las diversas etapas de su proceso investigativo. El producto de esta etapa específica se concreta en un documento escrito que resume la reflexión crítica del proceso.
57. ¿Qué acciones comprende la etapa de sistematización?
 Comprende la socialización de los avances y resultados de las diversas experiencias de investigación ante el grupo de pares, expertos y docentes asesores de los campos laboratorios de práctica.
58. ¿Cuáles Semilleros de Investigación inscritos en Generación Conciencia se desarrollan en el PFC?      
Semillero para un Buen Vivir – Sumak Kawsay
Semillero Wallgarden
Semillero Facarq
La Vida un Viaje de Colores
59.  ¿Qué proyectos de investigación e innovaciones responden a las necesidades de formación de un docente que se desempeña en preescolar y básica primaria y proyección social?
1.    Propuesta pedagógica  de innovación para la integración de lenguas y lenguajes y el desarrollo del pensamiento crítico  en la construcción de una cultura de paz en la escuela “EN-SEÑEMONOS”
2.    Desarrollar la expresión de emociones e identificar  las problemáticas socioculturales en las que están inmersos maestros en formación los estudiantes del Colegio Nuestra Señora de las Mercedes (Algunas sedes) a partir de las  competencias ciudadanas y comunicativas.
3.    Desarrollo de competencias ciudadanas con un enfoque significativo, desde la integración curricular, la lúdica y los diversos lenguajes, en los grados de primero a tercero de primaria.
4.    Un puente para el fortalecimiento de la construcción ciudadana en poblaciones diversas a través de múltiples lenguajes y el uso de las TIC.
5.    Tejiendo ambientes para grandes ciudadanos
6.    Propuesta didáctica para la formación inicial de maestros normalistas en la enseñanza  de la escritura y la lectura.
7.    Abordaje transversal como estrategia que fortalece la sostenibilidad del Programa de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía (PESCC) en el Programa de Formación Complementaria de la Escuela Normal Superior de Bucaramanga.
60. ¿Cuáles son los proyectos DE INVESTIGACION REALIZADAS POR MAESTROS DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA?
1.    Nombre del Proyecto: Desempeño académico en el Laboratorio pedagógico  de maestros en formación del grado 1201- 2014,  del Programa de Formación Complementaria de la Escuela Normal Superior de Bucaramanga – Colombia, en la propuesta pedagógica de competencias ciudadanas.
2.    Importancia de las estrategias de enseñanza para el fomento de la motivación de los estudiantes de primer grado en su proceso de aprendizaje del Inglés
61. ¿Cuál es la evidencia de la producción intelectual de los docentes de la formación complementaria derivada de la acción investigativa y de las innovaciones?
·         “El telón del Juego” María Janeth Mantilla, Editorial UNAB, Bucaramanga.
·         “Herramientas Pedagógicas” Proyecto Semillero de Lectores y Productores de Texto, 2008. María Janeth Mantilla, Piedad Santos Gómez y Olga Suárez de Lizcano. Empresarios por la Educación.
·         “Escuela Normal Nacional de Institutoras de Bucaramanga: Normas e Historial de 1874 a 1899”, compiladores Jorge Deháquiz y Luz María Gutiérrez, Mayo de 2014.
·         “Juguetario para enseñarnos”, María Janeth Mantilla, Editorial SEB, 2014.
62. Describa los recursos tecnológicos e informáticos con los que cuenta el programa.
Para el desarrollo de actividades académicas e investigativas, maestros y estudiantes utilizan servicio de internet con banda ancha y 30 puestos de trabajo.
El PFC tiene diferentes equipos de ayuda audiovisual, televisores, DVD, proyectores, portátiles, equipos de sonidos y grabadoras. Estos equipos reciben mantenimiento al finalizar cada año.
Para la comunicación interna y externa hay páginas web, blogs, redes sociales, biblioteca virtual, grupos de whatsapp y grupos de Facebook.
63. En qué áreas de gestión se realiza la autoevaluación institucional y qué estrategia participativa se utiliza para ello?
La autoevaluación institucional se desarrolla en los diferentes componentes y procesos definidos para cada una de las cuatro áreas de gestión: directiva, académica, administrativa-financiera y comunidad. Estas acciones se realizan mediante la participación de diferentes miembros de la comunidad educativa en mesas de trabajo y se ha recolectado información en forma digital.
64. ¿Cómo se continua el proceso de autoevaluación luego de la recolección de información?
Se reúne la información de la autoevaluación y se establecen las prioridades de mejoramiento con las que se determina el Plan de Mejoramiento Institucional.
65. ¿Qué papel tiene la evaluación de los Planes de Mejoramiento?
La evaluación periódica de los procesos en las diversas áreas de gestión aunada a la participación y esfuerzo de la comunidad educativa trazan una ruta de mejoramiento coherente con la filosofía institucional.
66. Enuncie algunas de las estrategias utilizadas por el programa para implementar el proyecto de seguimiento a egresados.
Las estrategias del programa de seguimiento a egresados están orientadas a la actualización permanente del directorio de egresadas ya existente, la organización de encuentros anuales de egresados en coordinación con la celebración del cumpleaños de la Normal, la conformación de la asociación de egresados del Programa de Formación complementaria, la realización de reuniones periódicas para establecer en lo posible la participación activa de los mismos en clases demostrativas y de esta manera involucrarlos en los nuevos procesos adoptados en la institución, y en beneficio de su proyección.
Para ello se han utilizados las redes sociales para la convocatoria y conformación de grupos a través de whatsapp, Facebook, blog, gmail y la página institución logrando un permanente contacto con los egresados.
67. ¿Cuál es el propósito fundamental que tiene el proyecto de seguimiento a egresados?
·        Conocer su grado de satisfacción con respecto a la calidad de la formación recibida.
·        Identificar buenas prácticas para vincularlos como docentes dentro del programa o invitarlos como expertos para la realización de clases demostrativas.
·        Conocer las nuevas exigencias que plantea el ejercicio profesional como consecuencia de las transformaciones económicas, sociales y tecnológicas
·        Programar encuentros como escenario pedagógico para establecer comunicación directa y eficaz con respecto al impacto del PFC en el ámbito social.
68. ¿De qué manera se garantiza la continuación de la formación profesional de los egresados?
La ENSB desde el estamento directivo ha desplegado su accionar con alianzas estratégicas y convenios tales como:
UIS, U. Santo Tomás, U. Autónoma, UDES, U. Pontificia Bolivariana, U. Cooperativa de Colombia, Cámara de Comercio, Corporación Universitaria de Investigación y Desarrollo, Unidades Tecnológicas de Santander, UNIMINUTO, Fundación Universitaria de San Gil, SENA, UNIRED, UNIPAZ; articulando esfuerzos con miras a fortalecer, la calidad de la educación y la formación; estableciendo la investigación como política institucional y como competencia personal y profesional.
En el 2014 suscribió un convenio de apoyo interinstitucional para facilitar a estudiantes de UNIMUTO, cupos de práctica, a estudiantes a su cargo.
Se suscribieron convenios con el Centro Colombo Americano, la UIS y la Cámara de Cámara de Comercio, dirigidos a la formación en el manejo del inglés, tanto en docentes como en maestros en formación.
La ENSB ha sido pionera a nivel nacional y regional, logrando durante los años 2013-2015, que la Fundación SURA becar a 200 estudiantes, de los cuales se graduaron con nivel B1, 147 y que el Colombo-americano becar  a 20 estudiantes de los cuales se graduaron 16 y 20 maestros en ejercicio.
 Surgió la necesidad de gestionar e implementar un programa de becas para maestros (2013-2014-2015) y estudiantes, como estímulo a sus esfuerzos con en inglés.
En el 2016 la ENSB organizó su propio programa de inglés, en dos horarios, entre semana de 2:00 a 4:00 p.m. y los sábados de 6:30 a 1:00 p.m. Todos los estudiantes del PFC se matricularon.

69. ¿Cuál es el conducto regular que se sigue para tomar decisión acerca de la inversión del dinero que ingresa a la Normal en el marco del PFC?
El Consejo Directivo de la Escuela Normal aprueba, mediante acuerdos, el presupuesto de ingresos y gastos del Programa de Formación Complementaria con base en la proyección presentada por el Equipo de directivos y docentes que lideran el Programa y solicitudes del gobiero estudiantil.

70. ¿Describa en qué son utilizados los rubros establecidos en el Presupuesto para el Programa de Formación Complementaria?
1.    Mantenimiento de la planta física de la sede, específicamente pintura, arreglo de baterías sanitarias, iluminación, mantenimiento de redes eléctricas y de acueducto.
2.    Compra de equipo: computadores portátiles, televisores, video beam, proyectores, sillas bi-personales, armarios, botiquín y tablas de emergencia (proyecto Atención de Desastres), aires acondicionados.
3.    Materiales y suministros: implementos de aseo, fotocopias para el trabajo pedagógico, papelería, tintas, marcadores e implementos de oficina y trabajo en el aula de clase.
4.    Impresos y publicaciones: boletines, libros de notas, circulares, informes de los procesos de práctica e investigación, presentaciones en congresos o posters, publicidad, artículos para el periódico, compra de libros y revistas especializadas para dotar la biblioteca, entre otros.
5.    Comunicaciones y transporte: cubrir los desplazamientos de estudiantes a los sitios de práctica pedagógica; los intercambios de experiencias pedagógicas con Escuelas Normales y otras Instituciones Educativas dentro de la zona metropolitana y con otras regiones del país; envío de correspondencia para mantener la comunicación con otras Instituciones Educativas del país.
6.    Servicios profesionales: para responder al proyecto de formación en lengua de señas, braille, talleres, charlas o conferencias, el proyecto de convivencias o encuentros de reflexión e integración que complementan la formación integral.
71. ¿Cuáles son los fundamentos legales para la atención educativa a poblaciones en situación de vulnerabilidad?
El plan de estudios aporta fundamentos pedagógicos, didácticos e investigativos para formar a los estudiantes en modalidades de atención educativa a poblaciones consideradas en situación de vulnerabilidad acorde con la Constitución Política Nacional, la Ley General de Educación, El Decreto 4790, el Decreto 366, la Ley de Infancia y Adolescencia y el Plan Nacional Decenal de Educación (PNDE) 2016 a 2026.
El decreto 1421 del 29 de agosto de 2017 que reglamenta la educación inclusiva a la atención educativa de la población con discapacidad.
72. ¿Cuáles son las  poblaciones vulnerables de que trata el título III de la ley 115 sobre modalidades de atención educativa?
Niñas, niños y jóvenes en situación de discapacidad o capacidades excepcionales; grupos étnicos; infantes y jóvenes de educación campesina y rural; en rehabilitación social; en situación de protección especial y niñas, niños y jóvenes en situación de desplazamiento.
73. ¿Qué asignaturas del Plan de Estudios asumen las modalidades de atención educativa a poblaciones?
Lengua de Señas Colombiana I, II, III y IV, Teoría y Diseño Curricular I y II, Necesidades Educativas Especiales I y II, Braille I, II y III, Didáctica de las Ciencias Sociales I y II, Taller de Experiencias y Laboratorio Pedagógico I, II, III y IV.

74. Mencione estrategias pedagógicas que se orientan desde las diferentes asignaturas para formar en la atención educativa a poblaciones vulnerables y con necesidades especiales.
Formación para la atención educativa a niñas, niños y jóvenes en situación de discapacidad o capacidades excepcionales.
En Lengua de Señas Colombiana se comprende la importancia de la adquisición de ésta como parte de una modalidad lingüística, social y cultural sirviendo como acceso a todos los profesionales en la interacción del mundo sordo con el oyente perfeccionando la comunicación con la población objetivo a trabajar.
La asignatura Teoría y Diseño Curricular estudia normativas como la Ley 115, el Decreto 4790 de 2008 que establece las condiciones básicas de calidad del PFC en las ENS y el Decreto 366 de 2009 que reglamenta la organización del servicio de apoyo pedagógico para la atención de estudiantes con discapacidad y con capacidades o talentos excepcionales, en el marco de la educación inclusiva. Se examinan además los documentos promulgados por el MEN sobre el Programa de Educación Inclusiva con Calidad y los Lineamientos de política para la atención educativa a poblaciones vulnerables.
Necesidades Educativas Especiales I provee formación sobre las ideas de diversidad, inclusión y vulnerabilidad y educa en la fundamentación conceptual del MEN para la atención educativa a estudiantes con NEE.
En Necesidades Educativas Especiales II se abordan los diversos módulos del MEN sobre las Orientaciones Pedagógicas para la Atención Educativa a estudiantes con discapacidad visual, auditiva, motora, cognitiva y con capacidades o talentos excepcionales. En ambas asignaturas se promueve la asistencia a eventos académicos (seminarios, conferencias, talleres) por parte de maestros y estudiante y el desarrollo de experiencias educativas en instituciones que atienden a niños(as) y jóvenes en situación de discapacidad. Estas asignaturas dimensionan el compromiso de ofrecer un servicio educativo con calidad, respetando el derecho a la igualdad de oportunidades, y evitando la segregación y la discriminación. Se analizan también las políticas de Educación Inclusiva.
En Didáctica de las Ciencias Sociales se analizan diversos artículos de la Ley de Infancia y adolescencia que enuncian los derechos de los niños(as) y adolescentes con discapacidad.
En Braille se sensibiliza al estudiante sobre la situación de las personas con discapacidad visual y se les fundamenta en el manejo del sistema braille y sus aplicaciones en la enseñanza de las áreas básicas.
Teoría y Diseño Curricular III analiza el Título III de la Ley 115 en su Capítulo III que orienta el marco legal sobre Etnoeducaciòn. En el estudio de los Lineamientos de Política para la atención educativa a poblaciones vulnerables,. En Teoría y Diseño Curricular IV se estudian los Modelos Educativos Alternativos o Flexibles promulgados por el MEN para atender educativamente a esta población y se abordan los Estándares de Competencias Ciudadanas en relación con el reconocimiento de la pluralidad, identidad y valoración de las diferencias para desarrollar pensamiento crítico y reflexivo en torno al respeto hacia la diversidad étnica.
En Didáctica de las Ciencias Sociales II se reflexiona sobre la Ley de Infancia y adolescencia para comprender a los niños(as) y jóvenes como sujetos de derechos analizando los artículos 13 y 156; de igual manera, se incorporan los Estándares Básicos de Competencias en Ciencias Sociales.
En Laboratorio Pedagógico se han desarrollado experiencias con población rural en campos de práctica ubicados en los municipios de Girón y Lebrija y se fundamenta al estudiante en el conocimiento de Modelos Educativos Alternativos o Flexibles desde los que también se atiende a la población rural infantil y juvenil.
La Educación para la Rehabilitación Social de que trata el Título III Capítulo V de la Ley 115 y las condiciones que caracterizan a esta población como vulnerable, son motivo de estudio en Teoría y Diseño Curricular. La articulación de los Estándares de Competencias Ciudadanas y la visita de expertos aportan igualmente a la reflexión crítica sobre esta problemática social. En Didáctica de las Ciencias Sociales se establecen espacios pedagógicos para establecer la importancia de enseñar a los niños(as) el valor social de las norma.

75. ¿Por qué el perfil del Normalista Superior es coherente con las necesidades del contexto?
El normalista superior es un profesional de la educación que tiene el dominio de las competencias necesarias para su desempeño en la educación preescolar y básica primaria, en un contexto urbano o rural, con poblaciones en situación de discapacidad, con capacidad para enseñar el inglés como lengua extranjera, competente en manejo de herramientas TIC, constructor de paz y defensor de la vida. Esta formación integral le permite llegar a las comunidades y ser gestor de su desarrollo.

PERTINENCIA DEL PFC DE LA ENSB

1.    ¿De qué manera se integra el PFC al PEI de la ENSB y cómo contribuye a resignificarlo?

RTA: El Programa de Formación Complementaria de la Escuela Normal Superior de Bucaramanga – ENSB está integrado al Proyecto Educativo Institucional en razón a que es el nivel superior que se ofrece en la Escuela y contribuye a resignificarlo mediante la búsqueda de avances pedagógicos y directrices de la política educativa con el fin de realimentarlo a partir de la reflexión pedagógica..

2.    ¿Cuál es la misión de la ENSB?

RTA: El PEI de la ENSB tiene como misión la formación de maestros y maestras de preescolar y Básica Primaria, ciudadanos gestores de su proyecto de vida, competentes en lo emocional, intelectual, laboral y ambiental, en una sociedad democrática, compleja y cambiante. En este sentido, el Maestro en Formación es concebido como gestor de la cualificación de sus habilidades y actitudes para asumir los retos que la realidad cambiante del Siglo XXI le depare. Ha de ser una persona capaz de comunicarse, tomar decisiones, ser flexible, tolerar la diversidad, resolver problemas, concertar, aceptar riesgos, administrar el tiempo, valorar la naturaleza y en definitiva, comprenderse a sí mismo, a los demás y a su entorno.
  1. ¿Cuál es la visión de la Escuela?
RTA:
  1. Cuál es la cconcepción de infancia que tenga en cuenta el desarrollo integral del niño a la luz de las dimensiones del desarrollo humano.

RTA: En el Programa de Formación Complementaria y en la ENSB, los niños y las niñas son concebidos como:
  1.  seres singulares con una historia social y colectiva incorporada.
  2. Seres poseedores de un potencial de capacidades que les permiten ser activos y participativos, apropiarse del lenguaje, reconocer el disfrute de la música y la literatura, explorar su cuerpo y descubrirlo como fuente de posibilidades de movimiento y de expresión, adquirir una cosmovisión y apropiar la cultura de su comunidad, así como construir conocimiento permanente, desarrollar su propia identidad, crecer en autonomía y desarrollar habilidades para convivir con otros.
  3. Seres cuya actividad natural para adquirir todos estos procesos es el juego que se manifiesta en diversas formas, según van avanzando en edad y en experiencias.
  4. En síntesis, se reconoce la infancia como la etapa en que los niños se apropian del mundo de manera integral poniendo en juego todas sus dimensiones de desarrollo.
  5. Seres que en sus primeros seis años de vida, construyen la mayoría de las conexiones fisiológicas y psicológicas que han de determinar sus condiciones físicas y emocionales, la infancia se convierte por tanto, en una etapa propicia para la intervención pedagógica, que repercutirá en la formación de adultos aptos para vivir en la sociedad planetaria.
  6. Niños como sujeto de derechos, capaces de comprender que sus derechos fundamentales están ligados a deberes acordes a su nivel de desarrollo y contexto en el cual se desenvuelven. En correspondencia, tienen la capacidad de participar en la toma de decisiones y asumir posturas y acciones concretas en situaciones cotidianas.

5.    ¿Qué estrategias pedagógicas y administrativas desarrolla la ENSB para que sus maestros en formación se apropien de esta concepción?

RTA: En el PFC se reconoce la importancia de que los Maestros en Formación tengan como objeto de estudio las características de desarrollo de los niños de la primera y segunda infancia, así como las prácticas de cuidado, protección y educación teniendo en cuenta la realidad de los contextos en que los niños se desenvuelven, las situaciones de vulnerabilidad, las condiciones de los niños con NEE y las políticas y acciones pedagógicas de inclusión. También las teorías psicopedagógicas que muestran la educabilidad del niño; un ejemplo es la Teoría de la Modificabilidad Estructural Cognitiva.

6.    ¿De qué manera se concreta el principio de la educabilidad en el PFC?

RTA: Bajo la comprensión del principio pedagógico de la educabilidad que desde Herbart, se concibe como la posibilidad, la potencialidad, la cualidad que tiene todo ser humano de modificarse y ser perfectible, se ha organizado el plan de estudios con asignaturas como Desarrollo del Niño Preescolar, Infante y Escuela I y II, Necesidades Educativas Especiales I y II, Lengua de señas I, II, III y IV,  Sistema Braille I, II y III y los espacios de Laboratorio Pedagógico, en los que se analizan los procesos de desarrollo de los niños y desde una práctica pedagógica con énfasis en la investigación formativa se promueve el diseño, implementación y evaluación de propuestas de intervención pedagógica, lo que permite a los futuros maestros desarrollar sentido de preocupación y responsabilidad social hacia los niños y la necesidad de apoyarles en la formación como futuros ciudadanos.

7.    ¿Cuáles son los referentes teóricos y pedagógicos que fundamentan el Programa de Formación complementaria?

RTA: Desde la perspectiva del modelo Cognitivo – humanista que ha asumido la ENSB se tiene como referentes teóricos:

  1. Aportes de filósofos de la educación y pedagogos promotores de una educación centrada en el niño como Sócrates, Comenius, De la Salle, Herbart, Fröbel, Rousseau, Pestalozzi, Dewey, Montessori, Decroly, Freinet, Makarenko, Freire, Morin y Toro, alimentan el conocimiento del saber pedagógico, permiten conocer el devenir histórico de la pedagogía y su construcción como disciplina del conocimiento.

  1. Los aportes de psicólogos como Piaget, Vigotsky, Ausubel, Gardner, Perkins, Bruner, Rogers, Feuerstein y Goleman entre otros, alimentan el conocimiento acerca de la naturaleza psicológica del niño y contribuyen con un legado de perspectivas sobre la naturaleza del aprendizaje.

  1. De igual manera, se tiene en cuenta todos los referentes teóricos que subyacen en la política pública sobre currículo y diseño curricular, y el trabajo de algunos expertos como Posner, Sacristán, Stenhouse, Porlan, Torres, Roegiers, Perrenoud se convierten en soporte para que los Maestros en Formación construyan conocimiento sobre el currículo y las posibilidades de integración del mismo.

  1. ¿De qué manera se ve plasmado el principio de la pedagogía en el PFC?

RTA: A través del estudio de las asignaturas Pedagogía I y Pedagogía II los estudiantes pueden acercarse al conocimiento de la estructura histórica y epistemológica de la pedagogía, reconocer sus posibilidades de interdisciplinariedad, la construcción de teorías y modelos, los avatares de la disciplina y las consecuencias formativas de la relación pedagógica.

9.    ¿De qué manera se concreta el principio pedagógico de la enseñabilidad?

RTA: Bajo la comprensión del principio pedagógico de la enseñabilidad como posibilidad que tienen todos los saberes para ser enseñados y en la comprensión del maestro para hacer transposiciones didácticas. Estos referentes y las posibilidades de intervención se pueden ver en las asignaturas Teoría y Diseño Curricular I y II y en el trabajo de las diferentes asignaturas del PFC que desarrollan conocimientos didácticos en la enseñanza de las áreas obligatorias como lengua castellana, ciencias sociales, naturales y matemáticas.




10. ¿De qué manera ofrece atención a diferentes modalidades educativas a poblaciones?

RTA: Por una parte, brinda un servicio educativo de calidad  a estudiantes sordos en todos los niveles de formación, pues es abanderada en este aspecto en el oriente colombiano. También ofrece atención educativa a niños y jóvenes con discapacidad visual, a niños de tribus indígenas respetando sus diferencias culturales. De igual forma a niños y jóvenes venezolano. En relación con el proceso formativo de los futuros maestros, les ofrece un abanico de posibilidades para aprender a trabajar con estudiantes que presentan necesidades educativas especiales así:

  1. Desde las asignaturas de Necesidades educativas especiales I y II los maestros en formación reconocen la diversidad y las características de las necesidades educativas especiales como una realidad presente en la escuela y desarrollan pensamiento crítico y reflexivo sobre el compromiso de ofrecer un servicio educativo con calidad, respetando el derecho a la igualdad de oportunidades, y evitando la segregación y la discriminación.

  1. A partir de la asignatura Lengua de señas colombiana comprenden la importancia de la adquisición de ésta como parte de una modalidad lingüística, social y cultural de la población sorda. De este modo, aprenden a interactuar con los niños sordos y a acompañarlos en su proceso educativo. Cabe destacar que la ENSB es abanderada en Santander en la inclusión de población sorda, pues ha desarrollado toda una experiencia pedagógica con niños sordos desde preescolar y este año graduará la primera promoción de bachilleres sordos. También ha graduado 5 maestros superiores con discapacidad auditiva. Esta experiencia ha derivado en proyectos importantes como “En-señémonos” que ha ayudado a que niños sordos y oyentes se enseñen mutuamente sus formas de comunicación.

  1. A partir de la asignatura Sistema Braille, los maestros en Formación reconocen las posibilidades de comunicación con los niños que presentan discapacidad visual. Aprenden a leer y a escribir desde este sistema se imaginan estrategias y posibilidades de intervención para ayudarlos a crecer en igualdad de oportunidades.

  1. Pero es el Laboratorio Pedagógico el espacio de intervención más propicio para que los Maestros en Formación puedan desarrollar experiencias educativas con niños, niñas y jóvenes en situación de discapacidad o capacidades excepcionales, con niños de otros grupos étnicos, con población campesina, con niños en situación de protección social y con niños en situación de desplazamiento. Para ello, se toman como referencia los Modelos Educativos Flexibles y se busca enriquecer experiencias pedagógicas innovadoras. Se expresa así el principio pedagógico relacionado con el Contexto.

11.  ¿De qué manera se concreta en el proceso de formación el principio pedagógico del contexto?

RTA: A partir de la formación en procesos reflexivos cerca de lo que es una concepción incluyente con una perspectiva de interculturalidad y diversidad. Por ello, los maestros en formación realizan sus prácticas con todo tipo de población infantil: integrantes de grupos étnicos como los indígenas del Pueblo Inga de Nariño, inmigrantes venezolanos reconociendo su cultura y valores propios, niños con diversos tipos de discapacidad y con TDH. Como producto del Laboratorio Pedagógico surgen proyectos innovadores, por ejemplo, “Palabrario para encontrarnos” que tiene como propósito apoyar la cátedra de la paz en la diversidad, y “tejiendo ambientes para grandes ciudadanos” También con niños campesinos.



Comentarios

Entradas populares de este blog

PROGRAMA DE ASESORÍAS ACADÉMICAS

CONTENIDO DE LA PRUEBA SABER PRO TYT